4 CONSEJOS PARA ELEGIR UN ESTUDIO DE GRABACIÓN

¿Te está costando elegir un estudio de grabación?

Aquí tienes 4 consejos para elegir un estudio de sonido.

Hoy en día muchos músicos tienen un pequeño home studio montado en su propio domicilio para hacer sus bocetos y en algunos casos, ir algo más allá. La facilidad para conseguir una tarjeta de sonido y un micrófono digno a un precio asequible permite que los artistas puedan desarrollarse más rápidamente y mejor.
Muchos podrían pensar que ya no es necesario un estudio de grabación como tal, pero estarían obviando la parte mas importante aquí: la HUMANA.
En esta entrada, os daremos 4 pequeños consejos que pueden ayudarte a elegir un estudio de grabación para que tus canciones queden impresas para siempre de la mejor forma posible.

 

CONSEJO Nº 1: PRODUCCION MUSICAL

Una de las cosas más importantes del estudio de grabación es la PRODUCCIÓN MUSICAL.
La producción musical empieza con una conversación entre músicos y productor y acaba en la masterización del trabajo. Consiste en establecer el objetivo de la obra: no es lo mismo grabar un
disco para ti porque te gusta (el cual vaya a acabar con 100 copias solo a los amigos), a que tu objetivo sea entrar en la industria musical y arrancar (o continuar) tu carrera haciendo gira de festivales y gira por salas de tu país.
Mi consejo es fácil: Habla con el productor del estudio o con un productor freelance, explícale bien tu proyecto, piensa muy bien antes a dónde quieres llegar con la grabación.

 

CONSEJO Nº2: SONIDO

Se tiene que tener muy claro el sonido al que se quiere llegar. Es interesante incluso hacer referencia a un disco.
No es la primera vez que veo que una banda se disuelve al acabar de grabar por no haber fijado este punto. Elegir el sonido que se quiere tener entre TODOS LOS COMPONENTES DE LA BANDA evita discusiones y evita que se retrase el trabajo.
Por supuesto, todos tenemos nuestras preferencias a la hora de elegir marcas del material que se usa en la grabación, pero aquí es muy importante dejarte guiar por el Productor. Él te
debería escuchar y al ver el sonido que quieres sacar te ACONSEJARÁ y AYUDARÁ a elegir todo lo necesarios (amplificadores, cuerdas de guitarra, cuerdas de bajo, parches para la batería,
platos para la batería, etc…) y por supuesto él sabrá elegir bien los micrófonos, previos y elegir delicadamente las técnicas de microfonía adecuadas para lograr el sonido que necesitas.
En cualquier caso, para esto, todos los estudios de grabación suelen tener una pagina web con un apartado donde muestran lo que han grabado. Si pinchas aquí podrás escuchar algunos de los nuestros.

 

CONSEJO Nº3: PRESUPUESTO

Por supuesto hay diferencia de sonido entre un home studio y un gran estudio como los que vemos en las grandes ciudades donde entra una orquesta sinfónica entera. Pero si tu presupuesto es pequeño, podrás alquilar solo unos días para grabar en un gran estudio. Sin embargo, en un estudio de grabación mediano o pequeño, dispondrás de mas tiempo para poder hacer la producción musical (que es lo más importante) dando tiempo a pensar para mejorar las grabaciones y hacer más tomas, en lugar de hacer todo deprisa y mal. Recuerda que un músico, que es el que está tocando, si está nervioso porque va con prisas (o no hay buen ambiente en el estudio), va a grabar mal, porque va a tocar incomodo. Eso es tirar el dinero.
No elijas el estudio de grabación porque tiene los previos o los micros más caros: ¡No necesariamente el micro más caro es el más adecuado para tu producción!
La voz de la emblemática canción “With or without you” de “U2”  se grabo con un «SHURE SM57” que lo podemos encontrar cerca de los 100€ en cualquier tienda de música. Este micrófono, se eligió porque encajaba muy bien en la voz para poder destacar sobre el muro de sonido generado al final de la canción.
Si tu presupuesto no es muy grande, lo mejor es que no te vayas muy lejos de la ciudad para poder usar todo el presupuesto en el estudio y no gastar parte en el alojamiento, salvo que tengas alguien con quien quedarte o el estudio te haga un plan de alojamiento y grabación.

CONSEJO Nº4: MANTENIMIENTO

Una pequeña parte de vuestro presupuesto (normalmente sale individualmente de cada miembro del grupo, no del bote) va a invertirse en el MANTENIMIENTO DEL INSTRUMENTO.
Lo mejor, es que consultes con el productor antes de comprar nada, porque cada parche de batería, cada plato de batería, cada juego de cuerdas de guitarra o de bajo va a ser un grano de arena en la montaña de la producción. Y la conversación que has tenido con el productor para establecer objetivos, evidentemente es para que él dirija la ejecución del proyecto hacia donde queréis llegar. ¡Déjate ayudar!
Lleva cuerdas de sobra, púas, banqueta para la batería, las baquetas y pregunta si hay que llevar Alfombra. La mayoría de los estudios están preparados para ellos, pero es mejor preguntar. ¿Te
gustaría sonar de una manera concreta y no tienes el equipo necesario? si no tienes amigos que puedan prestarte el equipo, hay muchos sitios para alquilarlo.

Si tienes un proyecto entre manos y quieres hablar con nosotros, contáctanos y encantados concertamos una cita contigo.

Deja un comentario