Producción musical para principiantes

El curso de producción musical para principiantes te ayudará a preparar todos los materiales para una grabación y manejar tus herramientas para desenvolverte solo.

Para poder grabar en nuestro homestudio, necesitamos 4 cosas fundamentales y en nuestro curso de producción musical para principiantes te lo contamos:

Los «juguetes» que usamos para producir una grabación musical sabemos que son caros pero, como os contamos en este curso de producción musical para principiantes y en otros vídeos de nuestro canal de YouTube no necesitamos gastarnos un dineral para empezar nuestra andanza en estos caminos. producción musical para principiantes

  • Un Ordenador.
  • Un DAW (Digital Audio Workstation, un programa para grabar).
  • Un microfono (con accesorios).
  • Una tarjeta de sonido (o interface de audio).

En este curso nos daremos cuenta que no necesitamos que nuestro ordenador tenga mucha potencia para empezar a producir música, pero es como todo, a más potencia… mejor.

Siempre se recomienda un Mac porque son más estables, pero podemos usar cualquier ordenador con Windows o incluso Linux.


Este martes hemos comenzado una serie de 3 videos que añadiremos a nuestro curso de producción musical online (en el canal de YouTube de Barracuda Sound Studio) acerca de cómo empezar a grabar, enfocándonos a la grabación y producción de voces.

Aquí tienes el primero:

►🔴GRABACION DE VOCES ►🔴¿Cómo grabar voces en casa? (Voces parte 1)
Ver este vídeo en YouTube.
¡Suscríbete a nuestro canal!

El procesador es el director de orquesta en esto: podremos funcionar con un i5 de intel (por ejemplo) pero un i7 podrá mejor con la edición de audio y con más audios si mejoramos y avanzamos en la producción musical. La memoria RAM es la que se encarga en un ordenador de mantener abiertas las librerías de sonido y los plugins que estamos usando, así que lo ideal es partir de 16gb. Y por supuesto, un disco duro solido hará que nuestro ordenador deje de ir tan lento (si no teníais uno ya).

Para elegir un DAW, o un programa para grabar, tenemos un montón. Hay muchas empresas que hacen programas muy competentes. Los más usados en los estudios de grabación son LOGIC PRO X (de Apple, solo para MAC) y PROTOOLS. Pero hay muchos mas:

  • Logic pro x
  • Protools
  • Cubase Pro
  • FL Studio 
  • Reason
  • Ableton live
  • Sonar
  • Reaper
  • Studio One

Si no contamos con mucho presupuesto, que suele ser lo normal cuando somos principiantes, Reaper es una buena opción ya que nos permite tenerlo en modo prueba mucho tiempo y además no come muchos recursos del ordenador.

Una tarjeta de sonido (Interface de audio) es un aparato que conecta al ordenador (mayormente por USB, aunque puede también por firewire, thunderbolt o LAN) y que se encarga de convertir la música el idioma que los ordenadores entienden y estos para que nosotros lo oigamos. Cuanto más cara suele ser la tarjeta, mejores serán sus convertidores, pero hoy en día, por poco dinero podemos encontrar cosas muy competentes. Lo ideal es que tenga USB que es lo mas estándar y que tenga al menos 1 canal para enchufar un micro. Aquí os dejamos algunos ejemplos que podemos comprar en Thomann:

Focusrite Scarlett

Behringer u-phoria UM2

Alesis Multimix 4

Si sólo vamos a tener un micrófono en casa, lo mejor es tener un micrófono de tipo Condensador Grande, ya que se pueden usar para prácticamente todo. Al igual que las tarjetas de sonido, podemos empezar por poco dinero hasta llegar a los caros. Os ponemos unos ejemplos baratos y uno muy bueno (y caro):

Behringer c-1

t.bone sc400

Neumann M149

t.bone MB 7 Beta

Tambien tendremos que comprar un Antipop, que es un aro que se une al pie de micro para poder evitar que las “P” y las “S” Suenen muy fuerte en la grabación. Usando un distressor se pueden atenuar estos sonidos pero no quitar, es muy difícil (por no decir imposible) quitarlos y, con un antipop, se soluciona el problema. Además no son muy caros.

Antipop  en Thomann

Antipop en amazon

Mucha gente no tiene acondicionada acústicamente su habitación ya que suele ser el dormitorio. Para evitar reflexiones indeseadas y que la voz suene nítida, se pueden usar pantallas creadas para la captación de voces. Os ponemos un par de enlaces también:

T.bone MicScreen XL

Cable XLR-XLR

Una vez tengamos todo el material solo tendremos que instalar el DAW, instalar el software de la tarjeta de sonido y ¡al lio!

Tenemos que poner el cable XLR-XLR del micrófono a la entrada 1 de la tarjeta y la tarjeta enchufada por usb al ordenador. El ordenador encendido (obviamente) y con el DAW encendido. En cualquier DAW puedes crear una pista y seleccionar la entrada del canal (en este caso la entrada 1, que es donde hemos enchufado el micrófono en nuestra interface). Después solo tendríamos que darle a grabar. El próximo martes os explicamos unos trucos para grabar un vez montado este set.

¡Un saludo a todos los Barracudos!

¿Tienes un comentario, duda o sugerencia? Déjanos un comentario o ponte en contacto con nosotros.

Deja un comentario