Producción musical para principiantes II: cuatro consejos para grabar voces.
En el video anterior hablamos del ordenador, el DAW, del micrófono con sus accesorios y de la tarjeta de sonido (o interface de audio). Esta vez te daremos cuatro consejos para grabar las voces.
Tendremos que tener en cuenta cuatro consejos para grabar voces que son muy importantes:
·La sala.
·Señal de entrada.
·Distancia y la posición.
·Niveles de monitorización.
A continuación ampliamos estos cuatro puntos que nos ayudarán grabarlas en casa, en nuestro home studio o donde queramos. También puedes echar un ojo al vídeo que hemos subido en YouTube para más información complementaria.
PUNTO NUMERO 1
LA SALA
Lo ideal es que la acústica de la sala que elijamos para grabar voces tenga la menor reverberación posible. Una vez capturada, es muy difícil, por no decir imposible de quitar.
Existen un tipo de plugins que pueden ayudar reducir en parte esa reverb (por ejemplo el plugin Enveloper que viene instalado en nuestro Logic pro x).

Normalmente, después de la grabación se le añaden efectos como reverb o delay. Pero precisamente por eso es necesario que grabemos sin efectos, para poder tener el control del audio grabado.
PUNTO NUMERO 2
LA SEÑAL DE ENTRADA
Cuando conectemos el micrófono a la tarjeta y armemos la pista o la preparemos para grabar, tenemos que modificar la ganancia de la tarjeta con el potenciómetro de su canal para que la señal esté entre -15 y -18db. Es importante de fiaros Vumetros o de los lectores de dBs que tenga vuestro DAW ya que el dibujo de la onda puede estar escalado y podemos malinterpretarlo.

En el video Marcos nos cuenta que es importante no quedarse corto porque si vamos a tener que subir el audio con la ganancia después de grabar, y tenemos varias pistas de voz, como coros, podremos sumar mucho ruido a la mezcla ya que al subir con la ganancia, también aumenta el ruido de fondo. Esto se acentúa mas en los equipos analógicos que en la era digital, así que si en un futuro te planteas montar un estudio de grabación con todo analógico, bobinas de cinta abierta o (DASH) y hacer todo analógico, tienes que tener en cuenta, que es un arma de doble filo si no captas al nivel indicado (de hecho es distinto a esto que estamos contando, pero ya hablaremos de ello en otro momento)
Pasarse tampoco es bueno, porque saturamos la onda (Saturación=Distorisión) y un sonido saturado no se usa en estudio. Si quieres un sonido distorsionado, en el home studio se tira de plugins y en el mundo analógico de otros equipos como puede ser hasta pasar la voz por un amplificador de guitarra!!! hay muchos trucos, simplemente hay que ser creativo.
Puede pasar que tengamos canciones con distintas dinámicas, como por ejemplo “with or without” you de “U2”, que Bono empieza cantando casi susurrando y acaba cantando muy arriba. Para ello es recomendable usar 2 o 3 pistas y después darle tratamientos distintos (una para cada dinámica, es decir, una para susurros, otra para canto, y otra para berridos, guiño guiño)
PUNTO NUMERO 3
DISTANCIA Y POSICION
Cuánto mas grites mas te tienes que separar y cuanto mas bajito, mas cerca. Así de sencillo. Se recomienda un palmo para tener un buen punto de partida con micrófonos de condensador, que son los mas comunes para grabar voces en las producciones musicales.
En cuanto a la posición, lo recomendado es que el micrófono este delante de la boca siempre y cuando el cantante este en una posición cómoda para trabajar. Tened en cuenta que si el cantante se hace daño o se cansa enseguida, no podremos seguir grabando. Asi que procurad que la laringe no este forzada (perpendicular al suelo, no hacia arriba o hacia abajo)
PUNTO NUMERO 4
NIVELES DE MONITORIZACION
Hemos de usar cascos porque si usamos los altavoces, el sonido de la canción se meterá por el micrófono. En cualquier caso, como cuando teníamos que captar nivel de ganancia, lo recomendado es que busques un termino medio:
Demasiada Voz y poco sonido; el cantante, sacara poca voz para poder oír sonido
Demasiado sonido y poca Voz: cantara mas fuerte para escucharse y puede quedarse afónico.
En cualquier caso, el cantante pedirá y tendremos que darle lo que necesite. Si os grabáis a vosotros mismos, podéis partir de un termino medio, poner el volumen de la música un peli mas abajo que vuestra propia voz, y regular a partir de ahí.
Con respecto al tipo de cascos que podéis usar. tienen que ser Cascos o auriculares de OREJERA, que cubran toda la oreja y que sean de Estudio, mas que nada porque tienen características distintas a los demás (no uses los que tienes para el Leage Of Legends). Que sean Semicerrados o cerrados, porque así evitareis que el cantante escuche el sonido externo y que el sonido que salgan de los cascos no se meta por el micrófono (todos los detalles cuentan).
Hoy en día puedes encontrar cascos para estudios desde unos 20/30€ hasta el infinito. Aquí os dejamos algunos ejemplos:
¿Tienes alguna pregunta? ¿Quieres contactar con nosotros? Escríbenos aquí.